PERFORMA es un ciclo de charlas creada en Santiago de Chile el año 2013, dirigida por los arquitectos Francisco Calvo y Katherine Cáceres también directores de DUM DUM LAB. Sus principales áreas de desarrollo están asociadas a la gestión y difusión de conocimientos entorno a las implicancias y avances en las ideas, conceptos, metodologías y procesos que las tecnologías digitales plantean en el área de la arquitectura y diseño tanto a nivel profesional como académico.
Katherine Cáceres Corvalán

Arquitecto Universidad Técnica Federico Santa María. Directora Dum Dum Lab (2008 a la fecha) Estudio de diseño y arquitectura comprometido con la investigación y experimentación de nuevas relaciones entre tecnología y sociedad en diferentes escalas de la práctica teórica y profesional. Co-directora Tectónicas Digitales (2009 a la fecha), plataforma web en español de difusión e investigación sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en temas el diseño y la arquitectura. Dentro de su trabajo se destaca la instalación «Arborea» en el marco del Festival de las Artes 2014. Actualmente es docente de la Universidad de las Américas, Campus Creativo UNAB y profesora invitada de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María y Magister en Arquitectura PUC, fundador de Dum-Dum Lab, un estudio de diseño y arquitectura comprometido con la investigación y experimentación de nuevas relaciones entre tecnología y sociedad en diferentes escalas de la práctica teórica y profesional. Dentro de su trabajo se destaca su participación dentro del proyecto ganador del concurso Young Architects Program YAP 2011, proyecto inaugurado en el Centro Cultural Matucana 100 y la selección como arquitecto joven para la Exhibición SCL 2110. Actualmente es docente de la Universidad Adolfo Ibañez campus Viña del Mar y profesor invitado de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Arquitecto de la Universidad Central de Venezuela (2004) y Magister en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). En 2003 co-funda F.G.A. Arquitectos Asociados y en 2011 Caso de Estudio, colectivo de arquitectura dedicado al desarrollo de proyectos, propuestas y concursos de arquitectura. Su investigación se basa en el estudio de las implicaciones de los discursos en la arquitectura. Ha publicado textos y proyectos en Arquine, ARQ, Entre Rayas, Editar para Transformar, Maracaibo Transversal, entre otras publicaciones. Actualmente es docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae.